domingo, 23 de enero de 2011

A paso de cangrejo, Gunter Grass

El tema de esta novela de muy conocido autor alemán es el hundimiento de una acorazado alemán en la primera guerra mundial.

A priori, un tema de mi interés y un autor formidable. Por tanto, disfrute asegurado.

Pero Gunter Grass es tan grande, entiendo yo, que se ve en la obligación de no limitarse a narrar con maestría la aventura del citado acorazado alemán.

En cambio, Grass se esfuerza en convertir la novela en algún tipo de sudoku literario experimental, que me ha dejado un poco frío.

Aún así vale la pena la lectura.

lunes, 10 de enero de 2011

La soledad de los números primos, Paolo Giordano

Alguna ventaja tienen que tener las noches de insomnio.

Uno de esos libros ligeros, comprado con la intención de leerlo en algún viaje, pero no leído y olvidado, ha sido devorado en apenas una noche de no dormir.

La soledad de los números primos es una novela breve, entretenida y un poco extraña que me ha interesado especialmente.

¿Por qué? Quizá por el inusual perfil del autor. Giordano es físico teórico y esta novela es su opera prima.


domingo, 9 de enero de 2011

Ave del paraíso, Joyce carol Oates

Joyce Carol Oates es una de las grandes escritoras norteamericanas del momento. Tenía ganas de leer algo suyo.

Esta navidad, Papá Noel me trajo Ave del paraíso. Había leído criticas interesantes, pero al tener el libro entre las manos y leer los textos de promoción, percibí riesgo de folletín. Comencé a leer un tanto dudoso. ¿Me gustará?

Ave del paraíso ha resultado ser una novela interesante, fácil de leer, entretenida, pero un poco sí. Un poco folletín.

En mi opinión lo mejor de la novela, como de tantas otras, es la notable recreación de un ambiente determinado. En este caso Sparta, pequeña y deprimida ciudad situada al norte de NY.

Conocemos Sparta a través de sus habitantes, sin opciones ni expectativas, de los alumnos del instituto, sus bares y sus centros comerciales. Todo el mundo se mueve entre el desinterés, el vacio y la marginalidad, a la vez que viden vidas muy intensas.

No acabo de entender como críticos literarios hablan de Oates como candidata al Nobel de literatura. No solo eso, sino que la ponen al nivel del gran Roth.

miércoles, 5 de enero de 2011

La montaña mágica, Thomas Mann

Acabo de releer una de las grandes novelas del siglo (pasado): La montaña mágica.

En su día, hace 7 u 8 años, la leí casi entera, y aunque guardo muy buen recuerdo, no llegué a terminarla.

La he leído a lo largo de estas navidades y he disfrutado del libro muchísimo. Hans Castorp, el sanatorio y el clima creado en la novela me parecen algunas de las más grandes creaciones literarias que conozco.

La historia, es bien sabido, comienza cuando Hans, joven ingeniero perteneciente a la burguesía industrial hanseática, aprovecha unas vacaciones para hacer una, breve en principio, visita a su primo en el sanatorio donde este convalece a causa de una enfermedad respiratoria.

En la novela pasan pocas cosas. En realidad, casi ninguna. ¿Donde está, pues, el interés y la capacidad adictiva de la novela? Sin duda en en la progresiva disolución de Hans en la  vida del sanatorio. De modo un poco Kafkiano, el viejo Hans desaparece, y aparece un nuevo Hans, con otra actitud hacia la vida, más vital, pero también más reflexiva espiritual e introvertida. Podríamos decir que el sanatorio imprime carácter.

Es fantástico el relato de la vida de Hans en el sanatorio y de sus importantísimos ritos: el paseo, la comida, las visitas medicas, los reposos al aire libre,...

Impecable la descripción del clima que reina en el sanatorio. No encuentro adjetivos para describirlo. Los que me vienen a la mente son morboso y lujurioso, pero no estoy seguro de que sean los adecuados.

Absolutamente maravillosa la visita del cónsul Tiennapel, tío de Hans. No menos maravillosa la escena de la tormenta de nieve.

Y todo ello trufado de reflexiones y discusiones acerca de las grandes cuestiones: el tiempo, el amor, el progreso, la guerra, la enfermedad, la filosofía, ...

Absoluta e ineludiblemente recomendable.